Ya os habréis fijado, estaban casi todos:
martes, 30 de enero de 2007
CALÇOTADA (2)
Ya os habréis fijado, estaban casi todos:
jueves, 25 de enero de 2007
OMEGA SEAMASTER 007 LIMITED SERIE

Maravilla de la técnica, prodigio de la ingeniería.
¿El reloj definitivo?
Puede.
Hazte un favor: visita un distribuidor oficial Omega y pregunta por él. Examínalo. Sostenlo entre tus manos, acarícialo suavemente.
Notarás que pesa bastante. ¿Es eso malo? No lo sé, pero te transmitará solidez, fuerza. Firmeza. Eso que le falta a muchos...
Te fijarás en la correa, en el cierre, el cristal... de zafiro. No hay sitio para las rallas. Ejem...
Yo llevo ya casi 3 años con él y tengo que decir que probablemente sea la mejor adquisición que haya hecho nunca. Forma parte de una serie limitada de 10.007 unidades en todo el mundo, con motivo de los 40 años del agente 007. Mi número es el 6.877. La sensación de exclusividad es única. Se lleva con orgullo.
¿Caro? Depende. Quizá a la larga cueste más irse comprando un reloj distinto cada 5 años. Éste es para toda la vida.
Un detalle importante. Un reloj debe ser automático. Olvida el cuarzo. Nadie en su sano juicio se compra un reloj de cuarzo. Te dirán que el cuarzo es más preciso, más barato, y que tal y tal, blablablabla... Tonterías. Automático y punto.
Como ya he comentado, un tal Bond es orgulloso propietario de este modelo Seamaster. En una escena de Casino Royale, la chica se fija en la muñeca de 007 y le dice:
“ - Bonito reloj. ¿Rolex?”
“ No”, contesta James. “Omega”.
Así cualquiera. No me extraña que nuestro agente favorito triunfe entre las féminas.
CODA.- Sí, señores, en efecto. Antes que alguien se me adelante, reseñaré que el inefable Pinillo Sábado, luz que nos guía, también es feliz portante de un Omega, en su caso, un Speedmaster automático, el primer cronógrafo que llegó a la Luna. ¡Pozo de sabiduría!
miércoles, 24 de enero de 2007
EL ILUSIONISTA
Pues sólo eso.
A ver. No deja de ser una historia de amor imposible, donde los personajes luchan contra las imposiciones de una sociedad sumamente clasista, lo cual ya hemos visto en la gran pantalla en un sinfín de ocasiones. Esta obviedad es perdonable, siempre que el guión se sostenga, más o menos, de manera firme.
Pero eso no ocurre.
Primero, el prota no es que sea un ilusionista, es que parece Dios. Ya, la magia es así, pero... mmmm, cuesta creerse sus numeritos.
Y segundo, el guión está escrito para que la película discurra de la manera que el director quiere que lo haga. Me explico. No tiene ningún sentido toda la parafernalia inculpatoria que monta el ilusionista (con creación de hologramas inclusive), si lo que realmente quiere y le mueve es el amor hacia la co-prota. A los que ya hayan visto la peli, les resultará fácil ver que el mago simplemente
podía huir con ella y punto. No era necesario montar todo ese show, el cual se come media película.
Y otra cosa, ¿nadie se da cuenta que el supuesto cadáver de ella desaparece? Como por arte de magia. Claro...
Luego está el final de la peli. Se nota que el director busca un momento efectista, de esos tipo "El sexto sentido", donde en décimas de segundo se nos muestran una serie de claves que suponen la explicación al enigma que, supuestamente, nos intrigaba.
Por último, y esto no sé si era culpa de la sala, el formato de visionado era 3/4, no panorámico, por lo cual la imagen no aprovechaba toda la superficie de la pantalla. A ver si alguien que también la haya visto puede confirmarme este extremo.
See you.
lunes, 22 de enero de 2007
EL INMUTABLE PRINCIPIO DE LAS RACHAS
Pinillo Sábado.
Fernando Pinillo Sábado.
La sola pronunciación de ese nombre ya produce escalofríos.
Pi-ni-llo.
A nadie se le escapa el magno peso específico de la literatura pinillesca en el sustrato del omnipresente subconsciente colectivo. A nadie.
De modo que vuelvo a rendirme a tan excelso fénix de los ingenios para comentar, de manera sucintísima, otra –y ya van unas cuantas- obra maestra:
EL INMUTABLE PRINCIPIO DE LAS RACHAS
Amigo lector. Mi buen amigo lector. Deje de luchar. Deje de insistir. Deje de obcecarse. No hay nada que hacer. Está todo escrito. Aproveche los buenos momentos (cómase todo lo que se mueva) y no actúe en los malos (ni se le ocurra intentar meter la lengua a nadie).
Vd. ya sabía esto. Son rachas. No hay más. A favor o en contra, simplemente rachas. Nadie, nadie como Pinillo Sábado para acertar, con infalible destreza, en el blanco, una y otra vez.
Recuerde estos versos, dignos de sacro paraninfo, y aplíquelos a su devenir diario:
"Acabé con la ceja arqueada
de tanto mirar muchachas.
Pero como no me comí nada,
lo tuve claro: son gachas."
Aaaaaaarghhh!!!! Impressive. Absolutely impressive.
viernes, 19 de enero de 2007
SONY PSP

Me he comprado una PSP.
Se trata, en esencia, de un híbrido PSone-PS2, en consola portátil.
Nunca he sido fanático de las portátiles. Anteriormente, me parecía que no ofrecían un mínimo de calidad para interesarme.
Esto ha cambiado. Este trasto funciona. Y funciona muy bien. Veamos, es un aparato que, aunque principalmente está orientado a los videojuegos, es polivalente. Esta circunstancia fue la que hizo que acabara de decidirme. Así pues, básicamente, tenemos:
- Videojuegos
- Reproducción de fotografías
- Reproducción de vídeos y películas
- Reproducción de música
Videojuegos: es el caballo de batalla. Los hay de todas clases y para todos los gustos. Dispone de un amplio catálogo, que, mes a mes, continúa creciendo. Títulos básicos, “must have”, son, a modo de ejemplo, Tekken Dark Resurrection, Syphon Filter Dark Mirror, Lumines... (tengo los 3). Ahora estoy a la espera de Metal Gear Solid Portable OPS. ¡Tiene unas críticas excelentes!
Reproducción de fotografías: una grata sorpresa. Ayuda la inmensa pantalla panorámica, de 4,4 pulgadas, excelentemente retroiluminada. Dispone de un menú, con las herramientas básicas de zoom, rotación, avance y retroceso, etc.
Reproducción de vídeos: genial. Ayer me descargué un capítulo de Futurama, en MPEG-4, y se ve y escucha fantástico. Ideal si estás de viaje o en el trabajo, :) . Otra opción es el visionado de películas en formato UMD, propiedad de Sony, pelín caras.
Reproducción de música: bien. Otro añadido a tener en cuenta.
Más cosas: conexión vía wifi a internet, conexión PC USB, slot para tarjetas de memoria (imprescindible 2Gb o superior), etc.
Comprátela o haz que te la regalen, o, mejor aun, cámbiala por tu novia. No te arrepentirás.
miércoles, 17 de enero de 2007
LA COVA DE'N MORELL
El Morell. Todo un clásico. Quién no recuerda aquellas jarras de litro de cerveza, y las míticas guindillas, todo ello en un bar de los de toda la vida, de mantel a cuadros, de mesa de formica y cartel de Coca-Cola, donde se jugaba al durito en un ambiente cálido que, con el paso de las litronas, se tornaba ardiente.
Pues bien, la familia que lo regentaba ha abierto un nuevo local, en la zona Nueva Balafia: la Cova de'n Morell.
Suelo ir a desayunar allí. Me gustan los bares con carácter. Éste es uno de ellos. Ya no es aquel garito con estética de bar de plaza mayor de pueblo (lo cual era uno de sus encantos). Ahora es un local más grande, con abundancia de piedra y madera, bastante mesa, larga barra y proyector de TV.
Sobresale el servicio, se nota que son familia y se comprometen por la empresa. Hay ganas de agradar y lo consiguen.
Todo es muy recomendable, en especial las tortillas, los embutidos (de primera), las anchoas... Pero ATENCION. No marchéis de allí sin haber probado el bikini. Parece mentira que algo tan simple como un mixto de jamón y queso se transforme en un manjar exquisito.
Recomendado.

lunes, 15 de enero de 2007
FUTURAMA

Me sitúo entre los fanáticos de la serie. Sus capítulos intercalan obras maestras con otros, que aun siendo de más bajo logro, se visionan con agrado.
Impacta la labor de los guionistas. Derroche de imaginación, torrente de originalidad. Increíble concentrar en los poco más de 20 minutos que dura cada episodio, un elenco de situaciones y diálogos que, siguiendo la tradicional estructura de exposición, nudo y desenlace, consiguen que no despegues la vista de tu LCD, mientras se van encajando todas las piezas, en un puzzle de perfecta finalización.
Mención aparte merece un personaje: Bender Bending Rodríguez. Un robot borracho, trazado con pluma maestra, que con su sola entrada en escena eclipsa al resto de compañeros (excepción hecha de su sosias, Flexo, el cual aparecerá muuuuy de vez en cuando).
Ése es precisamente uno de los mayores logros: la importancia de los personajes secundarios. Fry, el supuesto protagonista, queda siempre relegado a un segundo plano ante la arrolladora presencia de Bender, Zoidberg, el viejo profesor, Leela, Brannigan...
Para la posteridad el siguiente diálogo entre Leela y Bender:
Leela.- (con curiosidad, a Bender) No sabía que los robots bebiérais whisky...
Bender.- (ofendido) ¡Puedo dejarlo cuando quiera!
¡Qué gran tipo!
viernes, 12 de enero de 2007
SONY ERICSSON K800i


Tal como he comentado en algún post, he adquirido un nuevo móvil:
http://www.sonyericsson.com/spg.jsp?cc=es&lc=es&ver=&template=pip1&zone=pp&pid=10407
El teléfono es sorprendente. Realmente sólo es innovador en cuanto a la cámara que incluye, de 3,2 megapíxeles, tecnología Cyber-Shot, patentada por Sony en su línea de cámaras fotográficas digitales, y a la inclusión de un flash xenon muy capaz.
El resto de características ya las hemos visto en otros aparatos.
Entonces, ¿qué es lo que hace que este móvil se distancie del resto?
Obviamente, dispones del valor añadido del factor James Bond. Sí, es el teléfono que utiliza Daniel Craig en la última entrega del superagente, Casino Royale.
Pero dejando de lado este detalle, tengo que decir que es el único móvil que me ha motivado para descubrir la cantidad de funciones que están llegando a contener estos aparatos: agenda, bluetooth, mensajería, internet, sincronización con el PC, reproducción de mp3, mpeg4...
Y ello es porque este teléfono destila clase por sus cuatro costados.
He adquirido una tarjeta de memoria memory stick M2 de 1 Gb y me he olvidado de mi cámara compacta Panasonic Lumix LZ2 y de mi ipod mini.
¡Ahora reúno todas las necesidades digitales de mi vida diaria en un solo dispositivo! :)
jueves, 11 de enero de 2007
CÓMO CUIDAR EL PELUCÓN
No.
Está sobre el cráneo. Mejor dicho, sobre el cráneo de unos pocos afortunados, entre los cuales, gracias a Dios, aun me incluyo.
Nadie duda que la fuerza de un hombre radica en su pelucón. Notorios estudios, ya desde la antigüedad, han ido desgranando las claves del poder masculino y su virilidad, siendo el pelucón el principal activo que un hombre debe intentar conservar.
Quizá Sansón fue uno de los primeros en percatarse de lo que supone perder su pelucón. Consecuencias: adiós a la mujer, adiós a la familia, adiós al trabajo y, lo que es peor, bienvenido a una interminable racha de mala suerte.
Debo acercarme de nuevo a la literatura de Fernando Pinillo Sábado, cómo no, y citar su gran obra maestra, "CÓMO CUIDAR EL PELUCÓN", Editorial El arqueo de la ceja, octogésima edición, tomo XIV, página 1.939, donde indica, en lírica fascinante, lo siguiente:
"Hay gente que se baña,
mucha gente, gente mucha.
Pero aun hay gente en España,
que se hace el pelo en la ducha".
Uf... Pinillo Sábado vuelve a ser magnífico en sus revelaciones. Pero continúa siendo inescrutable para muchos. ¿Qué quiere decir con esta estrofa, continente de versos de semejante belleza? ¿Adónde pretende llegar?
Debemos profundizar, ir más allá. Mirar por dentro...
Analicemos, mi buen amigo lector, el proceso del aseo personal, donde, necesariamente, debe incardinarse el lavado del pelucón.
Veamos. A bote pronto, primero, Vd se ducha y luego se lava el pelo, aun en la ducha, para finalizar enjugándose, secándose con la toalla, etc, etc.
¿Lo hace Vd. así, amigo lector? ¿Sí?
LOCO.
Vd. no ha entendido a Pinillo. Siga así y ya puede ir comprándose una gorra Hilfiger. Vd. es un fracasado.
Amigo, si no quiere ir a la deriva alopécica, recuerde esta máxima:
El pelucón requiere cuidados. Cuidados especiales.
Nada de hacerse el pelo en la ducha. El pelucón, en el lavabo. Después de ducharse. Sí, sí. Y con agua fría. Siempre. Las aguas cálidas reblandecen en exceso el folículo piloso. Y un folículo piloso reblandecido tiene las horas contadas hasta su cicatrización. Y un folículo piloso cicatrizado NO EXISTE. Simplemente es piel. Justo lo que Vd. no quiere para su cabeza.
Apreciado lector, desconozco el tamaño de su cráneo. Pero si se acerca al de Luis Bebellos, también conocido como Farinelli, cuya sobredimensionada masa encefálica produce importantes efectos gravitatorios en los cuerpos que le rodean, desde una simple silla, cercana, al más lejano de los cometas, plantéese, sólo plantéese, el lamentable efecto estético que supone ese visionado, en ayunas, desprovisto de cabello, ante el espejo, sin saber qué superficie refleja más, el espejo o su liso cabezón.
¿Convencido? ¿Aun no?
Espere y verá.
miércoles, 10 de enero de 2007
LA TEORÍA DEL RODAJE
La lectura de los libros de Pinillo Sábado exige horas de concentración. No resulta fácil seguirlo, hay que tener un cierto nivel. Abstenerse no iniciados.
Intentaré evitar entrar en las farragosas fórmulas matemáticas que inundan la literatura de Pinillo y no descuidar el espíritu educativo de este libro para exponer lo que considero el último gran descubrimiento del siglo XX: la teoría del rodaje.
Básicamente, la teoría es la siguiente:
La asunción de un mismo estadio alcohólico durante noches CONSECUTIVAS exige una mayor ingesta y diferentes combinaciones de líquido por cada noche que se sucede, pudiendo llegar a autolimitarse el estadio alcohólico a un grado imprevisible, siempre inferior al deseado.
O, lo que viene a ser lo mismo:
El grado de ceguera disminuye a medida que se suceden varias noches CONSECUTIVAS ingeriendo la misma cantidad de alcohol.
Gráficamente vendría a seguir esta progresión:
1a noche: Grandísima cogorza
2a noche: Cogorza
3a noche: No suben las copas a no ser que las acompañes con chupitos
4a noche y siguientes: Estás tirando la pasta. No hay nada que hacer . Pero ATENCION, ésta es la noche que estás más guaperas. La mirada, con el paso de las copas y por algún misterioso motivo, ha adquirido un matiz único y fascinante. No desperdicies la oportunidad de comerte a la niña de la primera noche, aquélla que te vio, tambaleándote, mientras ibas al baño. Estás guaperas y sereno, aprovéchalo.