lunes, 3 de diciembre de 2007

SÓLO HAY UN JEFE

Baracaldo, 26/11/2007











Acompañadé y el Viejo Olorit, dos tipos a los que siempre va a ver Bruce Springsteen cuando viene a España:

miércoles, 10 de octubre de 2007

ME LO IMAGINABA


La alusión al yogur es de Óscar (de premio, quiero decir, nada que ver con el Viejo Olorit).

lunes, 17 de septiembre de 2007

NOTA DE LA DIRECCIÓN

Una vez finalizado el período vacacional, este local se dispone a abrir de nuevo sus puertas durante la presente semana en curso.

Estamos finalizando una serie de reformas que esperamos sean del agrado de todos.

Gracias por vuestra comprensión.

Pinillo 4ever!

lunes, 13 de agosto de 2007

EL SOLOMILLO, POCO HECHO

Castillo de Javier, Salou.

Solomillo de ternera a la sal. Citando a Tonino: "esto es como un orgasmo de 15 minutos".
Ved la orgastronómica cara que se le quedó al jodido tras aquel mítico cuarto de hora :

martes, 24 de julio de 2007

VENDO EL NÚMERO SECUESTRADO DE "EL JUEVES"

Precio de salida: 2.500,00 EUR.

viernes, 29 de junio de 2007

PARECIDOS RAZONABLES

Buenas. Aquí de nuevo. Hoy nos vamos a ver las caras, nunca mejor dicho.
Resulta que ayer estaba revisando las fotos que almaceno en mi ya repuesto Sony Ericsson K800i, cuando me encontré con ésta:

Sí, es Putanz. Pero, aparte de que está más delgado, producto de esas interminables sesiones en el gimnasio (de ahí su war-name, Friki-Gym), muestra un parecido sorprendente con un icono del pop español.

Sí, el tal "papito". Miguel Bosé. Don diablo. Súper-súperman. Vota Juan XXIII (nunca entenderé el título), la genial Nena y otras.

De resultas que me puse a cavilar entre las semejanzas físicas que guardan las faces de esta peña de frikis con las de gente más o menos famosilla, extrayendo las siguientes conclusiones, habiendo consultado previamente dichos parecidos con muchos de vosotros:

Fernando Pinillo Sábado ------------------- Frodo Bolsón (de El señor de los anillos)

Viejo Olorit -------------------------------- Tom Selleck (sobre todo, cuando ambos lucen bigote, bien visto, Calzoncetti)

Acompañadé ------------------------------ Jeremy Irons (muy hábil, Pinillo)

El Teacher -------------------------------- Fernando Romay (??) (no sé, Vogue, igual sí, pero...)

Kimón Rano ------------------------------- Antonio David Flores (asombroso, son pastados)

Calzoncetti -------------------------------- Alessandro Lequio

Pamplonica Lío ---------------------------- Louis de Funes

El pare ------------------------------------ Guy Fletcher, el teclista de The Notting Hillbillies

El Koala ----------------------------------- Cualquier koala

Pero, ATENCIÓN, el parecido más asombroso de la Historia de la Humanidad lo muestran, tal como ha sabido ver el gran Pinillo con su ya habitual ojo sagaz (astute eye), estos dos individuos, aparentemente inconexos entre sí:

LEO MESSI ---------------------- LA COYOTE

viernes, 22 de junio de 2007

GIORGIO


Esto es una pizza, napolitana. Sí, ya sabes, la de anchoas y alcaparras.

¿Sí?

Nooooooo...

A ver. Voy a intentar ser claro y breve. Esto no es una pizza.

Esto es uno de los manjares más exclusivos que puedas haber probado jamás. Al nivel de los percebes. De las angulas. De la ventresca del Tòfol.

Restaurante Giorgio. En Calafell.

Ya tardas. Regálate dos horas de placer.

lunes, 18 de junio de 2007

jueves, 14 de junio de 2007

RAY-BAN AVIATOR

Acaban de cumplir 71 años. Son las gafas de sol, por excelencia. Sí, sí, éstas, las Aviator. Las de toda la vida:

Cuidadín, no te confundas. Deben ser Ray-Ban. Nada de DKNY, ni Dolce&Gabbana, ni Diesel, ni ese resto de basura complaciente italiana. Estas gafas son yanquis. Como los Levi's, los Sebago, los Hummer y las Harley-Davidson. Auténticas.

Son gafas de tipo duro, muy duro. De policía. De piloto. De militar. De facha.

Así que hoy cumplo un viejo sueño, me voy a por ellas. No va a ser difícil encontrarlas, destacan en los escaparates. Mira, aquí tienen unas. Voy a entrar…

- Quiero las Ray-Ban de sheriff, en dorado y con el vidrio verde.

El dependiente me mira con una expresión como de miedo. No entiendo nada.

Me las pruebo. Siento como se acoplan a mi cara, como un guante. Como si tuvieran vida propia. Como el alien de John Hurt…mmmmm... Inmediatamente me voy poniendo de mala leche, no sé por qué, ya ves tú.

Miro al dependiente. Lo veo aun más asustado que antes. Qué cara de gilipollas que tiene, el pobre. Me dice algo, con voz temblorosa. Le suelto un puñetazo en los morros que lo tira contra una vitrina, llena de gafas de sol de plástico, de marcas cutres a cojones. Me voy de esa puta mierda de óptica.

La calle luce diferente. Multitud de moros, putas y maricones inundan las aceras, como una asquerosa marea que contamina nuestra nación. Tengo que hacer algo, aunque no sé por dónde empezar. Ya. Tú, moro de mierda, ven aquí. Rodillazo en los huevos. Codazo en el cráneo. Patada en la cara. Lo dejo en el suelo, sangrando, y sigo mi camino, sabiendo que me queda mucho por hacer, no sólo en esta ciudad, también en el resto de mi país y, quizá, quién sabe, aun más lejos. Podría controlar más territorio, no sé, mañana, o quizá pasado, puede que conquiste Polonia, puede que incluso a ti, lector, te imponga mi yugo, pero tranquilo, porque es un yugo basado en el orden y la limpieza.

Vuelvo a casa y, tras limpiarme la sangre (qué asco, es roja), me quito las Ray-Ban Aviator (qué deleite, los cristales son verde militar), y las poso con sumo cuidado en mi mesilla.

Me siento extraño. No recuerdo nada de lo ocurrido, qué raro. Amnesia temporal, selectiva, desde que fui a la óptica. Una cosa rara... Bueno, no pasa nada, ya pensaré en ello en otro momento. Ahora tengo que descansar, porque mañana tengo mucho trabajo. Tengo que ir a Extranjería a arreglar unos papeles de unos amigos míos, inmigrantes. No sé por qué hay gente que no los traga. Son súper majos. Qué asco me dan los racistas. Son ellos los que sobran.

Por cierto, estoy muy contento con mis nuevas gafas. Míralas, si es que son un encanto:

jueves, 7 de junio de 2007

MISSING PEPE

Mi nuevo trabajo (es un decir):

Espera, a ver ese cartel blanco...

Joder, Pepe. ¿Dónde estás? Piensa, Laguna, piensa...

Coño, Pepe. Eres un listillo. Dijiste que ibas a por tabaco y te viniste al bar, ¿eh? A hacer de cotorra con el rollo ese de la CUP. En fin, Pepe, lamento tu "extres" y espero ansioso la gratificación de tu mujer.

jueves, 31 de mayo de 2007

ELECCIONES MUNICIPALES 2007: DESCALABRO DE CIU

Se masticaba en el ambiente. CiU no acababa de conectar con el electorado. Eso podía acarrear consecuencias graves para la federación. Y las acarreó, vaya que sí.

Los socialistas arrasaron. De 10 concejales, a 15. Un incremento de un 50 %. Alguien me ha comentado que es la subida más elevada de cualquier partido, en cualquier capital de provincia española.

No sólo la alcaldía. También la Diputación, feudo inexpugnable desde hacía 20 años.

¿Culpables? La verdad es que todos los dedos apuntan a un sujeto.

¿L'Isidre?

Mmmmm... Sí, claro, directamente, por supuesto.

Pero intuyo algo más. Alguien en la sombra. Una fuerza desconocida, capaz de alterar los cimientos más sólidos, las bases más firmes... No sé, quizá estoy desvariando, pero noto la presencia de un ser oculto, al acecho... Oh, bueno. Dejémoslo.

jueves, 24 de mayo de 2007

UN PUTO NOKIA N70 Y UNA PUTA VOZ

Resulta que hace unos días perdí mi Sony Ericsson K800i. Putada.

En fin, no hay que tener apego a las cosas materiales, ya me compraré otro mejor, la vida sigue, etc., etc... en realidad, todo un rollo autocomplaciente para superar el trauma, ya sabéis.

Tampoco es para tanto, me digo, llamo a Vodafone y seguro que me envían otro igualito, súper rápido. Fácil.

Llamo a Vodafone. Una sudamericana que habla igualito a una churri que conocí en el Vips me comenta que no. Que no hay disponibilidad. Que sí sale en el catálogo, pero que no hay. Y que probablemente ya no lo repongan.

Joder. Cuelgo. Entro en www.vodafone.es, programa de puntos, busco otras opciones. No veo nada interesante. Bueno, algo sí. Nokia N70. Daniela lo tiene. Parece que está contenta. Sólo hay un problema: odio los Nokia. Sí, ya lo sé, todo el mundo los ama. Yo los odio. Pero le daré una oportunidad. He leído las reviews de este móvil y la gente es unánime, el Nokia N70 es la caña. Le dan de 9 para arriba. Lo encargo. Miro una foto. No está mal:


Me llega ayer por la mañana. Envío rápido, tres días. Bien. Estoy ilusionado. Abro la caja. Bien. Creo que he acertado. Examino el móvil. Pelín grande, mucho plástico. Tacto como de hueco. Bueno, no pasa nada.

(¿No pasa nada? ¿Recuerdas el dulce veteado en sublime negro ébano de tu flamante K8ooi?)

Enciendo. Mmmmm.... Menor resolución de pantalla que el Sony Ericsson K800i... vaya.

(Jajaja!!!! ¿Vaya? Haz memoria, Laguna. ¿Qué sensación te produjo el K800i la primera vez que se iluminó su pantalla? ¿Cómo te referiste a eso? Luz de los dioses, dijiste, ¿verdad?)

Jugueteo por el menú. Joder. Qué complicado y qué poco intuitivo es. Tendré que leer el manual...

Leo el manual. ¿Será posible que en ninguna parte te indica cómo coño se bloquea el teclado? Pues sí, es posible. Llamo a Daniela para que me lo explique. ¡Es mi primera llamada con esta terminal! La sensación que me produce es como si me llevara una puta pastilla de jabón Dove a la oreja. Habrá que acostumbrarse, pienso, todo requiere un período de adaptación...

(Pero piensa también que con el Sony Ericsson K800i eso no te pasó, Laguna. No necesitaste de ningún período de adaptación. Todo era como tenía que ser. Exactamente como tenía que ser. Eso te gustó mucho, Laguna. Eso te satisfizo).

Recibo un sms. Joder, qué vibración más chunga. La malas vibraciones van in crescendo...

...tranquilo, me digo. Tranquilo. Es un buen móvil.

(¿No has leído las reviews? Le dan de 9 para arriba).

Entro en el modo cámara. 2 megapíxeles. He perdido 1,2 en relación con mi anterior móvil. Pero eso ya lo sabía. Es más, en un teléfono es muy discutible la conveniencia de disponer de más de 2.

(Sí, sí, lo que tú quieras. Pero en el otro tenías 3,2 megapíxeles...)

Voy a tirar alguna foto de prueba. Me acerco a la Harley, aparcada en la acera. Hay suficiente luz. Encuadro. Pulso medio recorrido del botón de disparo, para enfocar. Mierda. No tiene modo enfoque. Claro, como la mayoría de móviles con cámara...

(El que sí que enfocaba era el anterior, ¿te acuerdas, Laguna? Se llamaba Sony Ericsson K800i. Es el móvil que perdiste. Es el móvil que ya no tienes. Tecnología Cyber-Shot, con Auto Focus y Flash Xenon).

Me empiezo a poner sumamente nervioso. Enciendo un cigarrillo. Una gota de sudor resbala a cámara lenta por mi frente.

(Bueno, Laguna. Ya te lo cambiarás. ¿Cuánto dura un móvil? A ti te duran poco, he visto. Una media de 6 meses, ¿no? Jajajaja... 6 meses con este tocho.... Que te vaya bien durante 6 meses en la Laguna Estigia en la que has caído, querido Laguna. ¡Que te vaya bien en el Purgatorio!)

Desesperado, entro en Ebay. Búsquedas. K800i. Encuentro uno nuevo, por desembalar, con opción "cómpralo ya", sin subasta.

No miro el precio, le doy al intro y siento cómo me invade inmediatamente una sensación de placer, una sensación como de volver a casa, mientras dejo que una sonrisa se dibuje serenamente en mi rostro...

(¿Ya? ¿Ya has acabado? Bien hecho, Laguna, bien hecho. Te voy a decir algo más: me encanta dominarte, querido. Me encanta ser el que maneja los hilos de tu existencia).
(Sin mí no eres nadie).

lunes, 21 de mayo de 2007

HA NACIDO UNA ESTRELLA

Y no va con recochineo.

Este chico vale. Ved si no:

www.albertotv.com


jueves, 17 de mayo de 2007

LO QUE NO PUEDE SER, NO PUEDE SER, Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE


Foto: www.sport.es

O quizás debería haber titulado este post El sentimiento trágico de la vida. O, mejor aun, Vaya paloP.

Lo siento, no me apetece escribir más.

miércoles, 16 de mayo de 2007

DEMODÉ

Curioso tema éste de las tendencias.

Ya sabéis, las modas siempre vuelven. Efecto boomerang, lo llaman algunos. Yo más bien diría falta de ideas.

Me remontaré a la década de mi infancia.
Años 70:

- Cabello: largo, igualado, ralla en medio, patillones.
- Ropa: pana, pata de elefante, camisas entalladas de solapas anchas, desabrochadas hasta el ombligo, botones tipo check, cinturones anchos de hebillas inmensas.
- Decoración: moqueta, paredes empapeladas, cuero, espacios amplios, rollito Stanley Kubrick (2007, una odisea en el espacio; La naranja mecánica...)
- Gastronomía: ensalada, pollo a l'ast (se inventó durante esa década), patatas de bolsa, coca-cola, corte de helado tres gustos.
- Automóviles: curvilíneos.

Años 80:

- Cabello: laca a saco (¿dónde estabas, Pinillo?), peinados imposibles, volumen, pelo encrespado, los más osados lo lucían teñido de colores impactantes. Desaparecen totalmente las patillas.
- Ropa: pantalones de pitillo y cintura alta, cinturones estrechos, camisas anchísimas de cuellos ínfimos y abrochadas hasta el último botón (le ruego a Dios que jamás vuelva esa tendencia).
- Decoración: paredes estucadas, espacios recargados.
- Gastronomía: ensaladilla rusa, croquetas, melón con jamón, merluza a la vasca y de postres, pijama, flan con nata o tarta al whisky.
- Automóviles: rectilíneos.

Años 90:

- Cabello: chicos, pelo corto, tipo romano primero, melenita ridícula igualada tipo Don Mendo después; chicas, pelo largo (demasiado), ondulado o liso con tirabuzón al final. Baños de color.
- Ropa: Levi's 501, polos Lacoste, a mitad de la década entra con fuerza Ralph Lauren, al final, la moda surfera. La tendencia es marcadamente desenfadada, en contraposición a la rigidez de los 80.
- Decoración: paredes lisas pintadas de cualquier color excepto blanco. Al principio de la década cobran fuerza los diseños mironianos, ved si no los logotipos de "la Caixa", Banesto, los diseños de Mariscal... Arriba la policromía.
- Gastronomía: mariscadas, ternascos, brasa, vinos de aguja y riojas. De postre, profiteroles.
- Automóviles: curvilíneos.

Años 2000:

- Cabello: chicos, largo escalado; chicas, flequillo.
- Ropa: eminentemente deportiva, chaquetas de chandal, camisetas, zapatillas.
- Decoración: sólida. Vuelve el cemento. Grises, platas, cromados. Arriba la monocromía.
- Gastronomía: entra con fuerza el foie. De hecho, afirmaría sin temor a equivocarme que nos encontramos en la década del foie. Fresco, a la plancha, acompañándolo todo. Foie por doquier.
- Automóviles: rectílíneos.
En vista de lo cual, parece claro que todo lo que sea moda, pasará de moda.
Dedicado a Vogue.

miércoles, 9 de mayo de 2007

viernes, 27 de abril de 2007

OLYMPUS E-500 EVOLT, ZUIKO 14-54 2.8-3.5

Me he comprado una cámara digital Olympus E-500 Evolt con objetivo profesional Zuiko 14-54 (28-108 en 35mm) 2.8-3.5.

Y es que, una vez vencido el período durante el cual hemos salido retratados en infinidad de cámaras compactas, ha llegado el turno de las réflex digitales.

Pues hala, a gastarse la pasta. En la cámara y en los objetivos. Doble pasta, pues. Collons amb el pare.

Pero ojo. Éstos son unos euros bien gastados. Sin entrar en farragosos detalles técnicos, pasemos a ver.

La caja de luz luce sólida, firme, resistente. Evidentemente, no llega a ser una inversión, pues de acuerdo con la doctrina pinillesca, los dispositivos digitales carecen de ese valor intrínseco inefable que caracteriza a los analógicos, cuyo valor o, quizá mejor dicho, autenticidad, se ve incrementado con el paso del tiempo. Aquí nos encontramos con un dispositivo digital con un cierto "toque" analógico.

Pasemos al objetivo. Lo forma una lente de primera clase, cuyo mecanismo es, obviamente, 100% analógico, con lo cual, pasarán los años y seguiré disponiendo de un cristal absolutamente brutal, rico en matices y fiel a la cromática del entorno.

¿Más opciones de compra? Por supuesto que sí. Tenéis un amplio abanico de réflex digitales en el mercado. Pero, en mi opinión, deberíais ceñiros a la aquí analizada o a las también altamente recomendadas Canon EOS400 (¡sí, sí, es la de Pinillo!) y Nikon D80.

Por último, recordad que la calidad de lente debe ir pareja a la calidad de la caja de luz. No olvidéis que la máxima calidad de un equipo la determina el elemento de menor calidad que lo integra.

Con lo cual es seguro que el gasto reembolsado por el objetivo supere al de la cámara. Y tened presente que vais a necesitar más de un objetivo, ya sea una lente o una tía (o un tío)…

Joder con la tecnología.


Dedicado a Daniela, que se encuentra sumida en un mar de dudas acerca de qué máquina comprarse...

viernes, 20 de abril de 2007

PINILLO IN THE MIRROR

Por aclamación popular, más Pinillo.

Hoy voy a hablaros de su mastodóntica enciclopedia INICIACIÓN AL MÉTODO DE LOGRAR UNA NOCHE MÍTICA, cuyo quadragésimo tercer tomo lleva por título EL PROBLEMA DE LA ILUMINACIÓN DE LOS ESPEJOS DE LAS LETRINAS DE LOS BARES O CÓMO CONSEGUÍ ROMPER EL PUTO ESPEJO DEL MARACAS MOVIENDO LA CEJA.

Básicamente, trata de la importancia del estado psicológico de cada friki a la hora de afrontar la noche. Y de los factores que pueden determinar nuestra predisposición mental para conseguir un triunfo nocturno. Paradójicamente, uno de esos factores, quizá el más sólido, está echo de cristal. Y cuelga de una pared, en el baño del primer local de copas que visites en tu periplo juerguista. El espejo.

Pinillo insiste en la importancia capital de la imagen que te retorne ese vidrio, cuyas consecuencias determinarán el éxito o fracaso de nuestra ruta de copas.

¿Qué ocurre si ese primer visionado te satisface?
Fácil. Te sientes mejor, más seguro, predispuesto a triunfar. El ilustre pensador nos lo revela de la siguiente manera, en delicioso verso libre:


Si en el espejo del baño del primer bar
te vieres bien,
comerás niñas cien.


Fantástico avance.

Por el contrario, ¿qué sucederá si, a pesar de las cremas, el UVA, la laca, las Martinas y demás, el reflejo de tu propia imagen es lamentable?

Pues ahí está Pinillo Sábado para indicar las consecuencias:


Si en el espejo del baño del primer bar
dieses repelús,
comerás Trolebús.


Vaya... Ahí duele.

Por último, puede producirse el caso de la ausencia de espejos en el baño. Éste es uno de los peores supuestos, porque te deja a la deriva, sin ningún tipo de referencia sobre tu aspecto, bueno o malo. Todo ello va a producirte una inseguridad supina, que sólo Fernando Pinillo ha sabido plasmar en poesía, en la que posiblemente sea la estrofa más desconcertante de la Historia de la literatura:


Si no hubiere espejo,
no comerás conejo.



Joder. Este tipo sabe.

Pero no os quedéis con lo aparente. Tras estos versos, se esconden tremendísimas metáforas.

Vamos, pues, a intentar llegar al fondo. Os anticipo que no va a ser sencillo.

Lo que subyace tras esta rapsodia es el elemento más importante para la consecución de una noche exitosa. Ese elemento no es otro que la seguridad, el “verse bien”, mejor dicho, creerte que tienes buen aspecto. El inicio de la noche guarda una importancia capital en el inmediato porvenir y, por ende, en la asunción del calificativo de “mítica noche”.

El problema surge, y muy frecuentemente, cuando la disposición del espejo del baño del bar deja mucho que desear. Es decir, tú realmente puedes mostrar un aspecto formidable a los que te rodean, pero el susodicho espejo, o mejor dicho, una errónea colocación de los dispositivos lumínicos de los aseos puede engañarte, brindándote una imagen inferior, por lo que respecta a la calidad de tu aspecto, y, en consecuencia, una disminución en caída libre de tu seguridad, provocando un terrible efecto “bola de nieve” que te llevará a tratar de compensarlo con la ingesta de más y más alcohol. Recuerda que si es tu primera noche de copas, la borrachera puede ser de órdago, tal como expone el mismo Pinillo Sábado en su obra maestra La Teoría del Rodaje.

¿Qué hacer entonces?

Modificar la disposición iluminatoria del habitáculo (si puedes), al objeto de lograr una imagen satisfactoria.

Complicado. No me veo yo subido a una escalera a las 00:30 h tratando de reinstalar la lámpara del baño del Sullivan’s.

Con lo que, por eliminación, llegamos a:

Resituar nuestra posición física en el cuadrante yacente bajo el elemento proyectante de lux, al objeto de conseguir una iluminación CENITAL.

Esa imagen casi siempre te va a resultar positiva.

Recordad, pues, con letras de oro, la progresión que os llevará al éxito:

ILUMINACIÓN CENITAL – VISIONADO AGRADABLE – MAYOR SEGURIDAD – INCREMENTO DE TÍAS COMIDAS

lunes, 16 de abril de 2007

DIEZ RESTAURANTES DE AMOR Y UNA BOCATERIA DESESPERADA

LOS DIEZ RESTAURANTES DE AMOR:
10. IRUÑA.
Se merece constar en el top ten, simplemente por una circunstancia: ahí se sirven las mejores patatas bravas del país. Ahí queda eso. Un fuerte abrazo para Míchel y Óscar.
9. TIFFANY'S.
Un local de culto, quizá el único en su estilo en Lérida. Maravillosas fondues, increíble el tiramisú. En su planta superior han compartido sobremesa ilustres pensadores de la talla de Aranguren, Pinillo y otros.
Emilio Miralles es el propietario. También el responsable de los fogones. Antiguo dueño del Mannigan, mítica discoteca leridana de los años 70, que se situaba en la parcela donde actualmente se asienta la Fonda del Nastasi (¿te acuerdas?). De hecho, en la actualidad, con un poco de suerte, te pueden servir el tiramisú en un viejo plato de loza, decorado con un desgastado sello del Mannigan...mmm...maravillosa experiencia.
8. PORTÓN.
Jimmy Rovirosa al frente. Bonito local. Mucha madera. Techo elevado. Por poner un defecto a la decoración, quizá excesivamente temática. Por lo que respecta a los platos, me quedo con éstos: la tortilla de bacalao (es, sin duda, la mejor que he probado, pero recuerda, pídela poco hecha), el pulpo a la gallega (de primera), el padrón (simple, pero excelente), el chuletón (digno de Bill Cutting) y el surtido de postres (inolvidable).
Bien en la mesa, mejor en la barra. Un clásico en Navidad.
7. AMICS DEL MAR.
El de antes.
Entrar a las 15:00 h. Vermutito casero. Ambiente. Caldereta de bogavante. Comilona en plan hortera. Juerga. Strip-tease del pare. Arroz a banda. Bacanal. Excesos. Borrachera. Risas. "Allò del vodka". Salir a las 19:30 h.
6. CARBALLEIRA.
Marisco traído en el día, desde Galicia. Comensales venidos en el día, desde cualquier rincón de España.
Su fama lo precede.
Su factura lo sucede.
5. BELLERA.
Ideal para comer, genial en tapeo. Eduardo lo está haciendo realmente bien.
Prohibido perderse: la ensaladilla rusa (sólo en domingo), la merluza (con perdón de Pinillo), las cigalas y las gambas de Huelva a la plancha, las almejas vivas, el cabrito al horno, la perdiz en escabeche y, sobre todo, los magníficos calamares a la romana.
4. TOFOL.
Ismael. Un showman metido a hostelero.
Bar cutre. Mesas de formica, igualitas a las que poblaban el comedor de los Maristas. Letrero de Coca-Cola en la puerta.
La sensación que te produce al entrar es la que puedes sentir al ir al bar de la plaza mayor de Almatret. Pero ése es precisamente su encanto.
Una vez superada la fase inicial, llamémosla de impacto, te esperan unas tortillas excelentes, un buen cabrito, unas costillas de cerdo ibérico que se deshacen, unas anchoas que quitan el hipo y un baño que quita las ganas de mear.
3. ENSANCHE LA YEDRA.
Zaragoza. Tan grande es, que le dediqué un post exclusivo: ensanche la yedra. Un saludo para David y el resto de Gaudiosos.
2. EL TIROL.
Tirol, el hecho que ya no existas no significa nada. Nada más que nos tenemos que joder viviendo del recuerdo. Del recuerdo de la infinidad de momentos únicos e irrepetibles que embriagaron nuestra dorada juventud. Juventud venida a menos al constatar que en Salou no existe ni existirá un restaurante como tú. Allí donde vaya te llevaré conmigo. Por siempre.
1. ZEKE.
Es el mejor, sin duda. Es la envidia de todos los restaurantes de Lérida, excepción hecha de EL RENO, con el cual, por razones obvias, comparte este primer puesto.
Óscar es el líder que nos sorprende continuamente con una variedad de tapas que se podrían resumir en un solo calificativo: magníficas.
Si no lo conoces, prepárate. Va a ser una de las mejores experiencias de tu vida.
Si lo conoces, ya sabes de lo que te estoy hablando.
Es el número 1. En Lérida y en cualquier sitio.
LA BOCATERIA DESESPERADA:
HILARIO'S.
Salou. 06:00 h. Un pequeño local abre sus puertas a los borrachos que aun pululan por Salou. La mayoría, venidos de Flash-Back.
Era la última parada antes de volver a casa. Para no olvidar el bocadillo mixto, también llamado vegetal (aunque no lo era). Algunos lo combinaban con cubata.
El Hilari era un buen tipo. Me pregunto qué habrá sido de él.
Me pregunto qué habrá sido de Salou.

miércoles, 11 de abril de 2007

DONDE SE REVELA LA IDENTIDAD REAL DEL TAL WODEHOUSE

He vuelto de mi semana de vacaciones.

Ya os habréis informado: un tiempo primaveral y Salou en el mejor momento de su historia.

Leo -releo-, con algo de curiosidad, todo el asunto este que se ha formado en torno a la figura del tal Wodehouse y su identidad secreta, así tal cual, rollito Spiderman.

El Teacher lo tiene claro, veo.

Yo no.

Siempre había creído que, tras Wodehouse, se ocultaba la insigne figura de Viejo Olorit, también conocido como El hombre de Correos (de una puñetera vez).

Pero no. Apuesten por otro hombre. Empieza por "P".

¿Pinillo?

No, claro que no.

Se trata de otro tipejo. El friki-gym.

Putanz.

Ramón Putanz.

¿Quién si no? ¿Quién es -ha sido- el gran ausente durante todo este tiempo?

Analyze that, ST.

miércoles, 21 de marzo de 2007

GARITOS MÍTICOS

Baretos, pubs, discotecas, afters... Hay locales que forman parte de nuestras vidas. Diría, incluso, que de nuestros curricula.
Ya llevo un tiempo queriendo escribir sobre ello y hoy, por fin, voy a tratar de enumerar los 10 locales de ocio que llevo siempre conmigo, como sobre mi piel tatuados. Los 10 locales de copas donde mejor lo he pasado. Ojo. Quedan excluídos los restaurantes. Ésos tendrán un post aparte (y ya sé en cuáles estáis pensando).

A ver qué os parece. Me gustaría también que me comentáseis cuáles son vuestros favoritos.

Por lo que a mí respecta, el puesto número 10 lo ocupa:


10. RIVER

Lérida. Campos Eliseos.
Que nadie se sorprenda. Arquitectura colonial, entorno bucólico, amplitud... ¿Existe algún otro lugar así? Qué va. Menudas fiestas se liaron allí a principios de siglo... Es el típico local que si lo viéramos en otras ciudades, lo envidiaríamos por su originalidad. Por cierto, mucho mejor la planta baja.

Dicho esto, retrocedamos en el tiempo un largo trecho para llegar al puesto número 9:


9. EL CORZO

Me imagino que muchos os habréis quedado in albis.
Ahora ocupa su sitio el D-Vinis. Previamente, Asador Vasco, San Siro y algún otro que ni recuerdo han mancillado con su presencia ese insigne lugar.
En la planta subterránea de El Corzo se alojaba la bodega. En la planta subterránea de El Corzo se alojaba la fiesta. Mesas largas de madera, barriles por doquier y cerveza. Mucha cerveza.
Por sus bafles sonaban Nacha Pop, Los Secretos y Gabinete Caligari.
Corría el año 1.986.

Despertemos de nuestro letargo y recorramos 150 quilómetros, dirección oeste, destino Zaragoza. Un clásico, de visita obligada. El número 8:


8. CAFÉ DE LA ROSA

Tías, tías y más tías. Y fiestón. Y cubatas. Y tías.
Por cierto, no es un café. Es un bar. De tías.

Muy a nuestro pesar, volvamos a Lérida. Vale la pena, porque el puesto número 7 es para:


7. CHAPLIN

Principios de los 90. Zona de los Vinos. El actual presidente de la UE Lleida abrió este local, de aspecto ruinoso. Un garito en toda regla, vamos. Muchísimos cubatas en poquísimos metros cuadrados.
¿Camareros? No había. Éramos nosotros mismos. ¿Música? La que traíamos de nuestras casas (sí, allí sonaba Patio de Luces, mítica banda leridana de aquel tiempo, :)). ¿Juerga? Toda y más.
Ahí queda eso.

Vayamos ahora a la playa. En el número 6:


6. MUSGO

¿Que no sabes cuál es? Mira, si no has estado en Musgo, plantéate qué es lo que quieres de la vida.

Vale que ya cerró, pero bueno, tampoco hace tanto... Bueno, igual sí. Sobre el 92 o 93. ¿Y qué? Para siempre quedarán en el recuerdo aquellas tardes, antes de ir a Flash-Back, o incluso sustituyéndola...

Igualmente inolvidable la tarde-noche de las 48 cervezas entre el Pare y Laguna...

En fin, no nos emocionemos, porque ahora sí que sólo queda lo mejor de lo mejor. En el quinto lugar:



5. QR

Que a nadie se le escape ninguna lagrimita. Lo sé. Es uno de los históricos de Salou. Y su cierre es una grandísima pena.

Íntimamente ligado a El Tirol, no puedo hablar del uno sin el otro. Por cierto, ya os podéis imaginar que El Tirol guardará un lugar destacadado en la clasificación de restaurantes míticos...

Jarras de cerveza a primera hora, ésas que caen bien, ésas que te preparan para el resto de la noche, para una juerga única y espectacular. La acera invadida, el personal moreno, coches en doble fila y un gran ambiente, QR en definitiva.

Sigamos en Salou. Sigamos con otro histórico. Señoras y señores, pasen y vean. En el puesto número 4:


4. FLASH-BACK

Años y décadas y sigue ahí, en primera línea. Su presencia, a la entrada de Salou, es intimidatoria, cual tigre agazapado, a la espera de saltar sobre la presa.

En nuestro caso, más bien fuimos nosotros los que saltamos sobre ella. Concretamente una tarde de 1.987, que escalamos la valla del jardín para colarnos, sin advertir que aun no habían abierto...

Flash nos vio nacer, nos ve crecer y nos verá envejecer.

Bueno, bueno, vamos llegando al podio. Medalla de bronce para:


3. SAO BRASIL

Es realmente difícil explicar la importancia de Sao en la noche de Salou. Sobre todo, durante su primera y segunda etapa. Allí sucedieron cosas. Es todo cuanto acierto a decir, tal fue su grandeza.

Muy poquito por encima, sino en un justo empate, llegamos al segundo puesto, también en Salou:



2. TUTUT

Recuerdo la primera vez que entré allí. Sentí alegría. Y también pena. Pena por haberme perdido aunque fuera una sola noche en ese local, cuya mejor identificación fue la fiesta, las copas y las tías. Y los Nikis. Y Rafaella Carrá, y Miguel Bosé. Ésa era la música que allí sonaba, sobre un murmullo permanente de gente pidiendo más y más cubatas.

Tutut ya no existe. Mejor. Dudo mucho que mi salud hubiera podido soportarlo.

Por fin, llegamos al número 1. Curiosamente, el garito más pequeño, es también el más grande:

1. BANANA

Lérida, los Vinos, un poquito más arriba que el Chaplin. Entrar en el Banana un sábado a las 20:45 h era ser testigo y partícipe de la fiesta más auténtica que haya existido nunca. Afortunados nos podemos sentir los que allí estuvimos, porque no habrá nada igual.

No le recuerdo ni una sola tarde tranquila. Entrar en ese local te transformaba, te agitaba de dentro hacia fuera, de manera inexplicable.

Allí comenzaron a pinchar las canciones de Patio de Luces, como la súper-fiestera Que corra el aire.

Y de allí expulsaron al mismísimo Pinillo Sábado, qué mayor prueba de la prevalencia del local sobre las personas, por muy relevantes que éstas fuesen.

Y es que el Banana no era un garito mítico.

Era místico.

martes, 20 de marzo de 2007

PUERTAS ABIERTAS AGAIN

Pues eso.
Viendo la ingente cantidad de problemas que se ha encontrado nada más y nada menos que el 50 % de los invitados VIP a la hora de validar sus pases, la dirección de este local decide volver al anterior sistema de entrada libre y moderación previa de comentarios.
A los que consiguieron validar sus invitaciones, mi más sincera enhorabuena.
Por cierto, este bar sigue abierto, eh, Daniela?

jueves, 8 de marzo de 2007

miércoles, 7 de marzo de 2007

COMUNICADO

En relación con la presencia de individuos indeseables en Bar de Carretera, con el evidente propósito de alterar el orden y emitir comentarios que no merecen la más mínima consideración por parte de la Dirección de este local, se resuelve lo siguiente:
  1. La entrada a Bar de Carretera se restringe, sine die, a los clientes que hayan sido previamente invitados por Gerencia, los cuales deberán identificarse con el pase VIP que les habrá sido remitido. Dicho pase será personal e intransferible, salvo excepción autorizada personalmente al respecto.
  2. Entendiendo que la medida anterior debe ser suficiente para garantizar la seguridad de los clientes de Bar de Carretera y la integridad de sus santas madres, queda sin efecto la utilización de la opción "moderación de comentarios", de la cual se venía haciendo uso por parte de esta empresa, disfrutando los clientes, a partir de la emisión de este comunicado, del derecho a la publicación inmediata de cualesquiera comentarios, sin más límite ético y moral que el que establezcan su recto criterio, su recto parecer y su recto.
  3. Este comunicado no es equiparable a una limitación del aforo del local, motivo por el cual se admitirán y tendrán en consideración todas las recomendaciones que se reciban en referencia a posibles nuevos clientes VIP de Bar de Carretera.
  4. Disfrutad del ambiente y... no os pongáis muy ciegos.

viernes, 2 de marzo de 2007

EL GATO Y LA ZORRA (VIAJE A LA TOSCANA VI)

Quisiera dedicar este post a la comida toscana.
Quisiera hacer hincapié en el hecho que, en nuestro periplo por la bota, no ha habido ni un solo día que no hayamos disfrutado de un ágape muy superior a la media que conocemos.
Quisiera derrumbar el tópico "comer en Italia es caro".
Pero, ante todo, quisiera citar el local que, sin duda, permanecerá en mi memoria ad aeternam como una experiencia gastronómica incomparable, descubierto casi por casualidad, perdido en Florencia entre un vericueto de callejuelas próximas a la Santa Croce, aguardando a que la mano del Destino quisiera posarnos ante sus puertas.
El gato y la zorra.
Tras ese fabuloso nombre, el éxtasis...
Referirse como "comer" a la experiencia que vives en Il gatto e la volpe es quedarse muy corto. Considéralo más bien una inversión a un elevado interés. Garantizado.
Pertenece al género de las Osterie, esos locales donde abunda la madera y la mesa larga y estrecha, en los cuales puede ocurrir que debas compartir tabla con algún otro viajero, desconocido hasta entonces, hermano a partir de.

Pasti, antipasti, carnes, el vino de la casa, los postres... Daba igual... Todo era de 10. Y al finalizar, los espressi, macchiati, capuccini. Inolvidables. Y las consecuentes grappa...

Tuve la suerte de sentarme a sus mesas en dos ocasiones. Se varió el menú, se intercambiaron degustaciones entre los diferentes platos presentados a los comensales. Parecía como si existiera un latente deseo de encontrar algún fallo, algún pequeño detalle que nos hiciese ver que, en realidad, sus fogones eran dirigidos por algún humano. Pero no fue posible. Los paladares sucumbían irremediablemente ante la maestría en la cocción, las texturas, los aceites... Y todo ello en recetas de las de toda la vida, ésas que hemos probado en multitud de ocasiones, aunque, ciertamente, la semejanza era bien lejana, si acaso sólo en sus nombres.

Pagamos 18 euros por persona. Aunque eso es lo de menos.

Acabar de comer en Il gatto e la volpe es lo más parecido a volver a nacer.

Claro, Florencia. El Renacimiento.

jueves, 1 de marzo de 2007

XBOX 360


Me he comprado una XBOX 360.

Ya. Muchos diréis que igual valía la pena esperar a la PS3, total, por un mes para que salga a la venta... Y aun más en mi caso, dada la tenencia de PSX, PS2 y PSP .

Pues creo que no me he equivocado. Voy a exponeros mis motivos. Son, básicamente, 2:
  1. No quiero esperar un mes.
  2. Pinillo tiene una XBOX360.

Una vez apuntadas mis razones, paso a explicaros el poderoso sistema hardcore que he configurado en mi cubículo:

XBOX360 - LCD panorámico HD Samsung 940MW - Sistema de altavoces surround 5.1 Logitech 5400


Tengo que decir que la experiencia es sublime. Eso sí, imprescindible el ADSL. El modo online marca un antes y un después en tu historial de vivencias lúdico-maníacas. Hay rumores de que Pinillo Sábado conecta su 360 a la red, en la oscura noche, y que se oculta tras una identidad oculta, y puede darse el caso que compitas contra él y no seas conocedor de la magnitud de tal evento. Repito, son sólo rumores.


La consola presenta un amplio catálogo de juegos. Prueba el Gears of War. No habrás visto nada parecido. Gráficos en alta definición. Absoluta envolvencia del sonido.


Ahora estoy a la espera de un tal Oblivion. Rol en estado puro. Dicen que es lo más.


Importante señalar las virtudes multimedia de esta consola: fotografía, música, vídeo... Ahí cabe todo. Se nota la mano de Microsoft y su experiencia en media centers.


Otra cosa: vale la pena que inviertas en un buen LCD. No tiene sentido intentar explotar las virtudes de este maquinón en una TV de tubos. Ten presente que el sistema debe hallarse compensado, y esto vale para cualquier configuración, sea digital o analógica. Por tanto, no está de más adquirir un buen cable (VGA, p. ej.) para interconectar la consola y la pantalla, y olvidarnos del que nos proporciona Microsoft.


Sobre todo, recordad esta máxima:


El grado máximo de calidad de tu sistema viene dado por el eslabón de menor calidad contenido en el mismo.


CODA.- Sony Ericsson K800i, elegido mejor móvil del año 2006. :)


miércoles, 28 de febrero de 2007

SOLUCIÓN A ¿DÓNDE ESTÁN? (VIAJE A LA TOSCANA V) bis

Bueno, bueno, bueno.

Uno, sólo uno ha dado con la respuesta correcta. Sólo uno ha sabido leer el enunciado del problema, donde, con claridad meridiana, se exponía que nos encontrábamos ante una búsqueda visual, no paranoide-deductiva, como algunos han interpretado erróneamente.

En fin, examinemos, pues, la foto:


A simple vista no se aprecia nada especial. Dos frikis. Ni rastro de Acompañadé, Bebellos y Olorit, en adelante, el resto de frikis. Esta aparente ausencia es normal. Por algo es un problema.


Centrémonos en Pamplonica Lío, dado que el supuesto presentado lo señala a él como el ser al que deberíamos ayudar.


Mirémoslo:


Intentemos no descentrarnos por el visionado de ese perfil subyugador... Ya, es difícil... Esa expresión, ese cigarrillo...


Al más puro estilo Blade Runner, ampliemos un poco más...





?¿?



Espera... Parece que...



Vaya, vaya, vaya... ¿Qué tenemos ahí? Un jersey con una ralla horizontal, un polo rojo, un cuello claro...


Pamplonica Lío, los tenías en frente de ti...

And the winner is...
F.P.S. (¿alguien lo dudaba?)
Y lo cito textualmente:
"(...) También por el reflejo en el plástico de las gafas del "bicho" que ante la presencia de sujetos del género masculino no parece estár muy alegre (apostillo que esta es la razón por la que siempre le vemos de mala leche). (...)"
Ya véis. El plástico de las gafas del bicho.

miércoles, 21 de febrero de 2007

¿DÓNDE ESTÁN? (VIAJE A LA TOSCANA V)

De nuevo con ustedes. Vamos a poner a prueba su agudeza visual. La situación que paso a plantearles es la siguiente:

Florencia. Domingo 11.02.2007. Hacia las 12:00 h.
Pamplonica Lío está hecho un ídem. Se ha extravíado en la plaza Signora y, de momento, sólo ha podido encontrar a Ramón Putanz, escondido tras la réplica del David de Miguel Ángel. Juntos, han decidido sentarse en la terraza de los Ufizzi y, mientras toman algo, intentan averiguar el paradero de Juanan Acompañadé, Luis Bebellos y Viejo Olorit...

¿Puedes tú ayudarlos? ¿Te ves capaz de echar una mano a Pamplonica Lío? ¿Lo vas a dejar solo por la Toscana?

Vale.

Hazlo pues por Ramón Putanz.

Acompañadé, Bebellos, Olorit.... ¿Dónde se encuentran?
(La solución, la semana próxima)

CODA.- ¡Bien! ¡Un post en el que no sale Pinillo!

QUIÉN ES QUIÉN (VIAJE A LA TOSCANA IV)

Señoras y señores, tras el empacho pastelero de ayer, vuelvo a la carga.

Hoy les ofrezco un pasatiempo. Veamos:

Siena. Seis frikis. Foto.

Se pide que se identifique, en el orden correcto y de izquierda a derecha, a los sujetos que aparecen en el siguiente cuadro, por sus bonitos apellidos, los cuales cito a continuación de manera desordenada:


Bebellos

Viejo Olorit

Pinillo Sábado

Acompañadé

Pamplonica Lío

Putanz



martes, 20 de febrero de 2007

BAR DE CARRETERA

A todos mis amigos, lectores, visitantes y/o amigas, lectoras, visitantas.

En relación con diversos comentarios publicados en algunos de mis posts, me veo obligado a emitir el siguiente comunicado:

1. Amigo Lluís.
Siento que puedas haberte sentido ofendido por las referencias a tu persona, porque, tú sabes bien, han sido pronunciadas con la única intención de hacernos sonreir un poco, sin trasfondo de maldad. Animus jocandi, simplemente. En ningún caso se han utilizado motes o apodos de cariz más despectivo, de sobra conocidos por todos, ni en referencia a ti ni a ninguna otra persona. Hay una línea que marca el límite entre lo amigable y lo despreciable. He intentado no cruzarla. Entiendo que tú sí interpretas que he podido hacerlo, o cuanto menos, aproximarme en demasía. Es por ello que te informo, estimado (de verdad, no por decir algo) Lluís, que los dos posts en los que aparecen asuntos que a los dos nos traen de cabeza, han sido modificados. Allí donde decía Luis Bebellos ahora dice Laguna. Sin problemas.
Con todo, quisiera romper una lanza por todos aquéllos que han encajado con humor y simpatía sus apariciones en este blog. Mención especial merece una persona, que, lejos de sentirse ofendido por las continuadísimas referencias a su excelsa figura, me ha animado, e incluso fomentado, a continuar citándolo, eso sí, abonándole un pequeño canon en concepto de derechos de autor e imagen, :)
Por cierto, amigo Lluís, aprecio tu comentario sobre BAR DE CARRETERA, aunque lamento que este bar no sea de tu agrado. Estoy convencido que, con el tiempo, vas a ser uno de los visitantes asiduos de este local. Te animo a hacerlo y te comunico que, desde este momento, estás autorizado a subir posts a ésta página, siguiendo el procedimiento que se te indicará en el mensaje que recibirás esta misma tarde en tu correo electrónico. Un abrazo.

2. Cito textualmente el comentario aparecido en CALÇOTADA (3), el 17 de febrero de 2007, a las 13 horas, 50 minutos:
"Anónimo dijo...
ME DAIS VERGÜENZA AJENA PUTAS.PERO LO PEOR ES QUE LAGUNA PIERDE EL CULO POR SU PUTA O CERDA .Y DE FERNANDITO IDEM . "
Eso es lo peor. Lo mejor es que no entiendo en qué se basa el anónimo autor de este comentario para creer que pierdo el culo por su madre.

3. Por último, comunicaros que, mal que les pese a algunos, este bar va a seguir abierto muuuuucho tiempo... Os animo a entrar y a tomar una copa.
"O aun mejor si son tres" (Laguna - Oda a Fernando Pinillo)

lunes, 19 de febrero de 2007

CERCA, LEJOS (VIAJE A LA TOSCANA III)

Palacio Pitti (Florencia).

Una enigmática figura se dirige hacia nosotros, con paso firme y decidido.




La siniestra silueta avanza, directa a su destino, ajena a los avatares que inquietan al resto de los mortales.




El intrigante ya casi ha alcanzado su meta. Camina portando un paquete, rojo como el fuego, quizá continente de más de un millón de almas cobijadas en el Averno.




???????????? Joder!


viernes, 16 de febrero de 2007

JOSÉ MOURINHO EN FLORENCIA (VIAJE A LA TOSCANA II)

Sábado, 10.02.2007, 17:30 h. El entrenador del Chelsea cruza la Plaza de la Santa Croce, acompañado de dos bellas damas:


FORZA ITALIA (VIAJE A LA TOSCANA I)

Amigos, heme de vuelta del friki-viaje a Italia.

Hoy no dispongo de mucho tiempo, este primer post lo publico únicamente a modo de avance, para que vayáis abriendo boca:











Nuestra visita fue ampliamente comentada. Vean si no, en Siena, cómo se anunciaba la presencia de Luis Bebellos:


E incluso el aeropuerto de Pisa, conocido como Galileo Galilei, se hacía eco de la llegada del innombrable a su sala VIP:


lunes, 5 de febrero de 2007

ENSANCHE LA YEDRA


Atención
  1. Estamos hablando de uno de los mejores restaurantes de Zaragoza.
  2. Probablemente cambie de manos en breve.
  3. Ya tardas en visitarlo: Calle Mayor, 28, bajos.
Regenta la familia Gaudioso. Buena gente. De los nuestros.
Especialidades: las berenjenas rebozadas con trufa rallada, el boletus con foie, el jamón con pan con tomate, el huevo de corral a la plancha, el carpaccio de trufa, los chipirones, los increíbles mejillones de roca a la plancha, las nécoras, el bogavante, el chuletón, las salchichas con tomate, las albóndigas de ciervo, la ensalada de aguacate, el pescado (cualquiera), el carajillo del Caudillo, etc., etc., etc....en fin, TODO.
No busques diseño ni mariconadas. Ahí se va a comer. Tapeo en barra, o, si lo prefieres, siéntate a la mesa, afuera (más jolgorio) o en el salón-comedor (más formal).
Disfruta.