Curioso tema éste de las tendencias.
Ya sabéis, las modas siempre vuelven. Efecto boomerang, lo llaman algunos. Yo más bien diría falta de ideas.
Me remontaré a la década de mi infancia.
Ya sabéis, las modas siempre vuelven. Efecto boomerang, lo llaman algunos. Yo más bien diría falta de ideas.
Me remontaré a la década de mi infancia.
Años 70:
- Cabello: largo, igualado, ralla en medio, patillones.
- Ropa: pana, pata de elefante, camisas entalladas de solapas anchas, desabrochadas hasta el ombligo, botones tipo check, cinturones anchos de hebillas inmensas.
- Decoración: moqueta, paredes empapeladas, cuero, espacios amplios, rollito Stanley Kubrick (2007, una odisea en el espacio; La naranja mecánica...)
- Gastronomía: ensalada, pollo a l'ast (se inventó durante esa década), patatas de bolsa, coca-cola, corte de helado tres gustos.
- Automóviles: curvilíneos.
Años 80:
- Cabello: laca a saco (¿dónde estabas, Pinillo?), peinados imposibles, volumen, pelo encrespado, los más osados lo lucían teñido de colores impactantes. Desaparecen totalmente las patillas.
- Ropa: pantalones de pitillo y cintura alta, cinturones estrechos, camisas anchísimas de cuellos ínfimos y abrochadas hasta el último botón (le ruego a Dios que jamás vuelva esa tendencia).
- Decoración: paredes estucadas, espacios recargados.
- Gastronomía: ensaladilla rusa, croquetas, melón con jamón, merluza a la vasca y de postres, pijama, flan con nata o tarta al whisky.
- Automóviles: rectilíneos.
Años 90:
- Cabello: chicos, pelo corto, tipo romano primero, melenita ridícula igualada tipo Don Mendo después; chicas, pelo largo (demasiado), ondulado o liso con tirabuzón al final. Baños de color.
- Ropa: Levi's 501, polos Lacoste, a mitad de la década entra con fuerza Ralph Lauren, al final, la moda surfera. La tendencia es marcadamente desenfadada, en contraposición a la rigidez de los 80.
- Decoración: paredes lisas pintadas de cualquier color excepto blanco. Al principio de la década cobran fuerza los diseños mironianos, ved si no los logotipos de "la Caixa", Banesto, los diseños de Mariscal... Arriba la policromía.
- Gastronomía: mariscadas, ternascos, brasa, vinos de aguja y riojas. De postre, profiteroles.
- Automóviles: curvilíneos.
Años 2000:
- Cabello: chicos, largo escalado; chicas, flequillo.
- Ropa: eminentemente deportiva, chaquetas de chandal, camisetas, zapatillas.
- Decoración: sólida. Vuelve el cemento. Grises, platas, cromados. Arriba la monocromía.
- Gastronomía: entra con fuerza el foie. De hecho, afirmaría sin temor a equivocarme que nos encontramos en la década del foie. Fresco, a la plancha, acompañándolo todo. Foie por doquier.
- Automóviles: rectílíneos.
- Cabello: largo, igualado, ralla en medio, patillones.
- Ropa: pana, pata de elefante, camisas entalladas de solapas anchas, desabrochadas hasta el ombligo, botones tipo check, cinturones anchos de hebillas inmensas.
- Decoración: moqueta, paredes empapeladas, cuero, espacios amplios, rollito Stanley Kubrick (2007, una odisea en el espacio; La naranja mecánica...)
- Gastronomía: ensalada, pollo a l'ast (se inventó durante esa década), patatas de bolsa, coca-cola, corte de helado tres gustos.
- Automóviles: curvilíneos.
Años 80:
- Cabello: laca a saco (¿dónde estabas, Pinillo?), peinados imposibles, volumen, pelo encrespado, los más osados lo lucían teñido de colores impactantes. Desaparecen totalmente las patillas.
- Ropa: pantalones de pitillo y cintura alta, cinturones estrechos, camisas anchísimas de cuellos ínfimos y abrochadas hasta el último botón (le ruego a Dios que jamás vuelva esa tendencia).
- Decoración: paredes estucadas, espacios recargados.
- Gastronomía: ensaladilla rusa, croquetas, melón con jamón, merluza a la vasca y de postres, pijama, flan con nata o tarta al whisky.
- Automóviles: rectilíneos.
Años 90:
- Cabello: chicos, pelo corto, tipo romano primero, melenita ridícula igualada tipo Don Mendo después; chicas, pelo largo (demasiado), ondulado o liso con tirabuzón al final. Baños de color.
- Ropa: Levi's 501, polos Lacoste, a mitad de la década entra con fuerza Ralph Lauren, al final, la moda surfera. La tendencia es marcadamente desenfadada, en contraposición a la rigidez de los 80.
- Decoración: paredes lisas pintadas de cualquier color excepto blanco. Al principio de la década cobran fuerza los diseños mironianos, ved si no los logotipos de "la Caixa", Banesto, los diseños de Mariscal... Arriba la policromía.
- Gastronomía: mariscadas, ternascos, brasa, vinos de aguja y riojas. De postre, profiteroles.
- Automóviles: curvilíneos.
Años 2000:
- Cabello: chicos, largo escalado; chicas, flequillo.
- Ropa: eminentemente deportiva, chaquetas de chandal, camisetas, zapatillas.
- Decoración: sólida. Vuelve el cemento. Grises, platas, cromados. Arriba la monocromía.
- Gastronomía: entra con fuerza el foie. De hecho, afirmaría sin temor a equivocarme que nos encontramos en la década del foie. Fresco, a la plancha, acompañándolo todo. Foie por doquier.
- Automóviles: rectílíneos.
En vista de lo cual, parece claro que todo lo que sea moda, pasará de moda.
Dedicado a Vogue.
5 comentarios:
Me quedo con lo de los coches.
Es alucinante lo rápido que llegan a envejecer y cómo las diferentes marcas van modificando los diseños para mantener su negocio a flote.
Porque, no nos engañemos. No hay casi nadie que se cambie de coche por necesidad, sino por capricho.
Gilipollas somos.
Como tambien podia habe dicho quen lo 70 un madero tenia mala otia y vestia de gri, en lo 80 tenia mala otia y vestia de marron y a partir de lo 90 tenia mala otia y vestia en uniforme astua. Usease, que la moda pasan de moda, pero lo madero siguen tos teniendo la mima mala otia.
Pero yo a lo mio, que aqui los post van pasando y nil Laguna nil Pinillo se desiden ayudame a liga.
Al Superticher
Uste parese se en este blo el que tiene mas coneisemen, despue del Pare claro eta, y adema sabe ingle. El mercao nasiona e un desastre pa mi, y despue de mucho pensa e desidio dedicarme a la importasion: la guiris. Con estrangera tengo ma bien poca eperiensia y desagradable. Se la cuento pa que me diga donde mequivoque y como corregilo.
El verano pasao me fui a Llore de Ma y vi a una guiri inglesa comiendo una rebana pan bimbo tapa con moncheta en salsa tomate. La mire. Me miro. La sonrei. Me sonrio. La segui un ratin y en que se paro me aserque, sigarrillo apagao en mano, Arensivia al ataque, pa establese contasto y sondea mi posibilidade. A medio camino me di cuenta que no se como se pide fuego en ingle, asi que pense: charnego por charnego, se lo digon catalan y hasta igua mentiende. Maserque y le pregunte: You foc? You foc? En que me crusaba la cara con do santisima hostia me respondia a grito pelao: Foc you!!! Foc you!!! Hombre, vamo ave, fale que igua mequivoque en el orden de la palabra: you foc / foc you… pero no era pa ponelse asi, joe. Fuuuu, no vea el cabreo que pillo, se puso como una fiera. Si no que sabia que mestaba corrigiendo la sintacsi, hubiese jurao que mestaba mandando a toma pol saco. En que vino ma gente me tuve que ir por pata, no sin que ante me llegaran un par de bafera de un olor mu ransio. Diga ute que soy un mal perdedo y un resentio, pero yo juraria que eran la moncheta que estaban surtiendo su efesto ma conosio, y la mu guarra sestaba yufando con premeditasion y alevosia. No quiero yo pensa que hubiese pasao si me la ligo y hasemo un cunilingui, o como se diga.
Ayudeme superticher, y suelte una frase pa liga con estrajera, e ute mi ultima esperansa.
PD: a ve cuando no devuelven Gibralta, joios.
I should myself like shape our policy with a purpose ultimately of driving off this blog every annoying person. I would begin with Arensivia, and in the end take all other charachters, including Wodehouse.
Para empezar, traduceme esta frase, Arensivia.
Os quiero mucho a todos ( a ti tambien )
Besitos
El Teacher
Hay un gran número de dispositivos mecánicos pensados para aumentar la líbido, particularmente entre las mujeres... El más efectivo es el Mercedes Benz 380 SL.
Labellaportia.
Laguna,
En los años 80 te has olvidado de las famosas "hombreras", recuerdo que no nos poníamos nada sin ellas.
Por cierto, te doy la razón de que ojalá no vuelvan los 80 en ese tema, porque parecíamos Mazinguer-Z
One kiss for you.
Bella.
Publicar un comentario