miércoles, 21 de marzo de 2007

GARITOS MÍTICOS

Baretos, pubs, discotecas, afters... Hay locales que forman parte de nuestras vidas. Diría, incluso, que de nuestros curricula.
Ya llevo un tiempo queriendo escribir sobre ello y hoy, por fin, voy a tratar de enumerar los 10 locales de ocio que llevo siempre conmigo, como sobre mi piel tatuados. Los 10 locales de copas donde mejor lo he pasado. Ojo. Quedan excluídos los restaurantes. Ésos tendrán un post aparte (y ya sé en cuáles estáis pensando).

A ver qué os parece. Me gustaría también que me comentáseis cuáles son vuestros favoritos.

Por lo que a mí respecta, el puesto número 10 lo ocupa:


10. RIVER

Lérida. Campos Eliseos.
Que nadie se sorprenda. Arquitectura colonial, entorno bucólico, amplitud... ¿Existe algún otro lugar así? Qué va. Menudas fiestas se liaron allí a principios de siglo... Es el típico local que si lo viéramos en otras ciudades, lo envidiaríamos por su originalidad. Por cierto, mucho mejor la planta baja.

Dicho esto, retrocedamos en el tiempo un largo trecho para llegar al puesto número 9:


9. EL CORZO

Me imagino que muchos os habréis quedado in albis.
Ahora ocupa su sitio el D-Vinis. Previamente, Asador Vasco, San Siro y algún otro que ni recuerdo han mancillado con su presencia ese insigne lugar.
En la planta subterránea de El Corzo se alojaba la bodega. En la planta subterránea de El Corzo se alojaba la fiesta. Mesas largas de madera, barriles por doquier y cerveza. Mucha cerveza.
Por sus bafles sonaban Nacha Pop, Los Secretos y Gabinete Caligari.
Corría el año 1.986.

Despertemos de nuestro letargo y recorramos 150 quilómetros, dirección oeste, destino Zaragoza. Un clásico, de visita obligada. El número 8:


8. CAFÉ DE LA ROSA

Tías, tías y más tías. Y fiestón. Y cubatas. Y tías.
Por cierto, no es un café. Es un bar. De tías.

Muy a nuestro pesar, volvamos a Lérida. Vale la pena, porque el puesto número 7 es para:


7. CHAPLIN

Principios de los 90. Zona de los Vinos. El actual presidente de la UE Lleida abrió este local, de aspecto ruinoso. Un garito en toda regla, vamos. Muchísimos cubatas en poquísimos metros cuadrados.
¿Camareros? No había. Éramos nosotros mismos. ¿Música? La que traíamos de nuestras casas (sí, allí sonaba Patio de Luces, mítica banda leridana de aquel tiempo, :)). ¿Juerga? Toda y más.
Ahí queda eso.

Vayamos ahora a la playa. En el número 6:


6. MUSGO

¿Que no sabes cuál es? Mira, si no has estado en Musgo, plantéate qué es lo que quieres de la vida.

Vale que ya cerró, pero bueno, tampoco hace tanto... Bueno, igual sí. Sobre el 92 o 93. ¿Y qué? Para siempre quedarán en el recuerdo aquellas tardes, antes de ir a Flash-Back, o incluso sustituyéndola...

Igualmente inolvidable la tarde-noche de las 48 cervezas entre el Pare y Laguna...

En fin, no nos emocionemos, porque ahora sí que sólo queda lo mejor de lo mejor. En el quinto lugar:



5. QR

Que a nadie se le escape ninguna lagrimita. Lo sé. Es uno de los históricos de Salou. Y su cierre es una grandísima pena.

Íntimamente ligado a El Tirol, no puedo hablar del uno sin el otro. Por cierto, ya os podéis imaginar que El Tirol guardará un lugar destacadado en la clasificación de restaurantes míticos...

Jarras de cerveza a primera hora, ésas que caen bien, ésas que te preparan para el resto de la noche, para una juerga única y espectacular. La acera invadida, el personal moreno, coches en doble fila y un gran ambiente, QR en definitiva.

Sigamos en Salou. Sigamos con otro histórico. Señoras y señores, pasen y vean. En el puesto número 4:


4. FLASH-BACK

Años y décadas y sigue ahí, en primera línea. Su presencia, a la entrada de Salou, es intimidatoria, cual tigre agazapado, a la espera de saltar sobre la presa.

En nuestro caso, más bien fuimos nosotros los que saltamos sobre ella. Concretamente una tarde de 1.987, que escalamos la valla del jardín para colarnos, sin advertir que aun no habían abierto...

Flash nos vio nacer, nos ve crecer y nos verá envejecer.

Bueno, bueno, vamos llegando al podio. Medalla de bronce para:


3. SAO BRASIL

Es realmente difícil explicar la importancia de Sao en la noche de Salou. Sobre todo, durante su primera y segunda etapa. Allí sucedieron cosas. Es todo cuanto acierto a decir, tal fue su grandeza.

Muy poquito por encima, sino en un justo empate, llegamos al segundo puesto, también en Salou:



2. TUTUT

Recuerdo la primera vez que entré allí. Sentí alegría. Y también pena. Pena por haberme perdido aunque fuera una sola noche en ese local, cuya mejor identificación fue la fiesta, las copas y las tías. Y los Nikis. Y Rafaella Carrá, y Miguel Bosé. Ésa era la música que allí sonaba, sobre un murmullo permanente de gente pidiendo más y más cubatas.

Tutut ya no existe. Mejor. Dudo mucho que mi salud hubiera podido soportarlo.

Por fin, llegamos al número 1. Curiosamente, el garito más pequeño, es también el más grande:

1. BANANA

Lérida, los Vinos, un poquito más arriba que el Chaplin. Entrar en el Banana un sábado a las 20:45 h era ser testigo y partícipe de la fiesta más auténtica que haya existido nunca. Afortunados nos podemos sentir los que allí estuvimos, porque no habrá nada igual.

No le recuerdo ni una sola tarde tranquila. Entrar en ese local te transformaba, te agitaba de dentro hacia fuera, de manera inexplicable.

Allí comenzaron a pinchar las canciones de Patio de Luces, como la súper-fiestera Que corra el aire.

Y de allí expulsaron al mismísimo Pinillo Sábado, qué mayor prueba de la prevalencia del local sobre las personas, por muy relevantes que éstas fuesen.

Y es que el Banana no era un garito mítico.

Era místico.

martes, 20 de marzo de 2007

PUERTAS ABIERTAS AGAIN

Pues eso.
Viendo la ingente cantidad de problemas que se ha encontrado nada más y nada menos que el 50 % de los invitados VIP a la hora de validar sus pases, la dirección de este local decide volver al anterior sistema de entrada libre y moderación previa de comentarios.
A los que consiguieron validar sus invitaciones, mi más sincera enhorabuena.
Por cierto, este bar sigue abierto, eh, Daniela?

jueves, 8 de marzo de 2007

miércoles, 7 de marzo de 2007

COMUNICADO

En relación con la presencia de individuos indeseables en Bar de Carretera, con el evidente propósito de alterar el orden y emitir comentarios que no merecen la más mínima consideración por parte de la Dirección de este local, se resuelve lo siguiente:
  1. La entrada a Bar de Carretera se restringe, sine die, a los clientes que hayan sido previamente invitados por Gerencia, los cuales deberán identificarse con el pase VIP que les habrá sido remitido. Dicho pase será personal e intransferible, salvo excepción autorizada personalmente al respecto.
  2. Entendiendo que la medida anterior debe ser suficiente para garantizar la seguridad de los clientes de Bar de Carretera y la integridad de sus santas madres, queda sin efecto la utilización de la opción "moderación de comentarios", de la cual se venía haciendo uso por parte de esta empresa, disfrutando los clientes, a partir de la emisión de este comunicado, del derecho a la publicación inmediata de cualesquiera comentarios, sin más límite ético y moral que el que establezcan su recto criterio, su recto parecer y su recto.
  3. Este comunicado no es equiparable a una limitación del aforo del local, motivo por el cual se admitirán y tendrán en consideración todas las recomendaciones que se reciban en referencia a posibles nuevos clientes VIP de Bar de Carretera.
  4. Disfrutad del ambiente y... no os pongáis muy ciegos.

viernes, 2 de marzo de 2007

EL GATO Y LA ZORRA (VIAJE A LA TOSCANA VI)

Quisiera dedicar este post a la comida toscana.
Quisiera hacer hincapié en el hecho que, en nuestro periplo por la bota, no ha habido ni un solo día que no hayamos disfrutado de un ágape muy superior a la media que conocemos.
Quisiera derrumbar el tópico "comer en Italia es caro".
Pero, ante todo, quisiera citar el local que, sin duda, permanecerá en mi memoria ad aeternam como una experiencia gastronómica incomparable, descubierto casi por casualidad, perdido en Florencia entre un vericueto de callejuelas próximas a la Santa Croce, aguardando a que la mano del Destino quisiera posarnos ante sus puertas.
El gato y la zorra.
Tras ese fabuloso nombre, el éxtasis...
Referirse como "comer" a la experiencia que vives en Il gatto e la volpe es quedarse muy corto. Considéralo más bien una inversión a un elevado interés. Garantizado.
Pertenece al género de las Osterie, esos locales donde abunda la madera y la mesa larga y estrecha, en los cuales puede ocurrir que debas compartir tabla con algún otro viajero, desconocido hasta entonces, hermano a partir de.

Pasti, antipasti, carnes, el vino de la casa, los postres... Daba igual... Todo era de 10. Y al finalizar, los espressi, macchiati, capuccini. Inolvidables. Y las consecuentes grappa...

Tuve la suerte de sentarme a sus mesas en dos ocasiones. Se varió el menú, se intercambiaron degustaciones entre los diferentes platos presentados a los comensales. Parecía como si existiera un latente deseo de encontrar algún fallo, algún pequeño detalle que nos hiciese ver que, en realidad, sus fogones eran dirigidos por algún humano. Pero no fue posible. Los paladares sucumbían irremediablemente ante la maestría en la cocción, las texturas, los aceites... Y todo ello en recetas de las de toda la vida, ésas que hemos probado en multitud de ocasiones, aunque, ciertamente, la semejanza era bien lejana, si acaso sólo en sus nombres.

Pagamos 18 euros por persona. Aunque eso es lo de menos.

Acabar de comer en Il gatto e la volpe es lo más parecido a volver a nacer.

Claro, Florencia. El Renacimiento.

jueves, 1 de marzo de 2007

XBOX 360


Me he comprado una XBOX 360.

Ya. Muchos diréis que igual valía la pena esperar a la PS3, total, por un mes para que salga a la venta... Y aun más en mi caso, dada la tenencia de PSX, PS2 y PSP .

Pues creo que no me he equivocado. Voy a exponeros mis motivos. Son, básicamente, 2:
  1. No quiero esperar un mes.
  2. Pinillo tiene una XBOX360.

Una vez apuntadas mis razones, paso a explicaros el poderoso sistema hardcore que he configurado en mi cubículo:

XBOX360 - LCD panorámico HD Samsung 940MW - Sistema de altavoces surround 5.1 Logitech 5400


Tengo que decir que la experiencia es sublime. Eso sí, imprescindible el ADSL. El modo online marca un antes y un después en tu historial de vivencias lúdico-maníacas. Hay rumores de que Pinillo Sábado conecta su 360 a la red, en la oscura noche, y que se oculta tras una identidad oculta, y puede darse el caso que compitas contra él y no seas conocedor de la magnitud de tal evento. Repito, son sólo rumores.


La consola presenta un amplio catálogo de juegos. Prueba el Gears of War. No habrás visto nada parecido. Gráficos en alta definición. Absoluta envolvencia del sonido.


Ahora estoy a la espera de un tal Oblivion. Rol en estado puro. Dicen que es lo más.


Importante señalar las virtudes multimedia de esta consola: fotografía, música, vídeo... Ahí cabe todo. Se nota la mano de Microsoft y su experiencia en media centers.


Otra cosa: vale la pena que inviertas en un buen LCD. No tiene sentido intentar explotar las virtudes de este maquinón en una TV de tubos. Ten presente que el sistema debe hallarse compensado, y esto vale para cualquier configuración, sea digital o analógica. Por tanto, no está de más adquirir un buen cable (VGA, p. ej.) para interconectar la consola y la pantalla, y olvidarnos del que nos proporciona Microsoft.


Sobre todo, recordad esta máxima:


El grado máximo de calidad de tu sistema viene dado por el eslabón de menor calidad contenido en el mismo.


CODA.- Sony Ericsson K800i, elegido mejor móvil del año 2006. :)